Desde divertidas introducciones visuales con plataformas como Scratch, ideales para los más pequeños, hasta emocionantes proyectos de desarrollo de videojuegos con Python y la creación de sus propias páginas web, ofrecemos un camino de aprendizaje progresivo y adaptado a sus intereses. Estos cursos no solo les enseñan a escribir código, sino que también fomentan el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y las habilidades digitales esenciales para el mundo actual y futuro, preparándolos para convertirse en los innovadores del mañana.
Este es el punto de partida para todos los estudiantes nuevos, enfocado en la alfabetización digital.
Curso de alfabetización digital y seguridad básica. Es la edad ideal para enseñar el uso seguro de la PC, internet y el email.
Módulos del curso: 3
Es un curso horizontal que permite a los estudiantes de cualquier edad tener una probada de todas disciplinas.
Es un curso diseñado para abarcar todas las edades con un enfoque de Profundidad por Edad. Los más jóvenes exploran lo lúdico; los mayores, el potencial de carrera.
Módulos del curso: 3
Estos son los primeros cursos “verticales” donde comienza la especialización.
Ideal para iniciar la lógica con una herramienta visual como Scratch, que no requiere de habilidades de tipeo o sintaxis compleja.
Módulos del curso: 3
Es el proceso de estructurar visualmente un sitio web o una App, para organizar el contenido y la interactividad antes de la codificación.
Módulos del curso: 3
Aquí los estudiantes dejan los bloques y comienzan a construir proyectos más complejos con código real.
HTML y CSS son introducciones a la estructura que no exigen lógica de programación avanzada. Es un buen segundo paso después de los bloques.
Introduce JavaScript y la manipulación del DOM, lo cual requiere pensamiento abstracto más avanzado y comprensión de variables/funciones.
Es el primer lenguaje de programación de texto. Requiere una base de lógica muy sólida y la capacidad de manejar sintaxis y errores, lo que se consolida alrededor de los 12 años.
Al ser una aplicación física, se beneficia de una base lógica consolidada (Bloques o Python) y la habilidad para resolver problemas en el mundo real.
Estos cursos requieren conocimientos previos sólidos de Nivel 3 y se enfocan en temas complejos y de alta demanda.
Requiere bases de programación (Python preferiblemente) y un alto nivel de abstracción para entender el Machine Learning y los algoritmos.
Se enfoca en lógica avanzada, DOM complejo y proyectos grandes (como la “Red Social con JavaScript”). Es ideal para la mentalidad de los estudiantes de secundaria.
Estos cursos pueden tomarse en paralelo a las rutas de Nivel 2, 3 o 4, ya que complementan la formación técnica.
Es una habilidad creativa. Puede iniciarse tan pronto como el niño pueda manejar las herramientas de diseño, sirviendo como complemento a los proyectos de código.
Se centra en metodologías profesionales como Scrum, Marketing y UX/UI. Es ideal para adolescentes que ya están pensando en la aplicación de la tecnología en el mundo laboral o universitario.
Ideal para niños sin experiencia previa. Aprenderán los fundamentos de la programación a través de un entorno visual de bloques, creando juegos interactivos, animaciones y historias digitales. Se enfoca en desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad de forma divertida.
Similar a Scratch, Blockly es otra herramienta de programación visual que introduce conceptos clave de manera intuitiva. Perfecto para desarrollar la lógica secuencial y la resolución de problemas a través de la creación de puzzles y pequeños proyectos.
Un curso que combina la narración de cuentos con la programación básica. Los niños aprenderán a dar vida a sus propias historias utilizando herramientas visuales, incorporando personajes, diálogos y eventos interactivos.
Combina la construcción con la programación básica. Los niños aprenderán a construir robots sencillos y a programarlos para realizar tareas simples utilizando interfaces intuitivas.
Para niños que ya tienen experiencia con Scratch y quieren llevar sus habilidades al siguiente nivel. Aprenderán conceptos más avanzados como variables, condicionales, bucles y la creación de juegos más complejos y elaborados
Introduce a los niños al mundo de la programación basada en texto con el lenguaje Python, conocido por su sintaxis clara y legible. Aprenderán los fundamentos de la sintaxis, variables, estructuras de control y cómo escribir programas sencillos
Introduce los conceptos básicos de HTML y CSS para que los niños puedan crear sus propias páginas web sencillas. Aprenderán sobre la estructura de una página, el formato de texto, la inclusión de imágenes y la aplicación de estilos básicos.
Para niños con experiencia básica en robótica. Aprenderán a construir robots más complejos y a utilizar un software de programación más avanzado para realizar tareas más desafiantes y explorar sensores y actuadores.
Permite a los niños crear sus propias aplicaciones para dispositivos Android utilizando una interfaz visual de bloques. Aprenderán sobre el diseño de interfaces, la lógica de programación y cómo interactuar con las funcionalidades del dispositivo.
Para jóvenes con una base sólida en Python que desean crear videojuegos más sofisticados utilizando la librería Pygame. Aprenderán sobre gráficos, sonido, física básica y la estructura de juegos más complejos.
Para estudiantes que ya conocen HTML y CSS. Este curso introduce JavaScript para agregar interactividad a las páginas web y puede explorar frameworks básicos como una introducción a herramientas profesionales.
Introduce conceptos básicos de inteligencia artificial y aprendizaje automático de una manera accesible para jóvenes. Pueden utilizar herramientas y plataformas simplificadas para experimentar con el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y la creación de modelos básicos.
Para estudiantes con experiencia en robótica que desean explorar la programación a un nivel más profundo y trabajar con electrónica. Aprenderán a programar microcontroladores, a interactuar con una variedad más amplia de sensores y actuadores, y a desarrollar proyectos más complejos.
Introduce a los estudiantes al desarrollo de aplicaciones móviles que pueden instalarse en dispositivos. Se pueden utilizar versiones simplificadas de frameworks populares para aprender los conceptos fundamentales del desarrollo de aplicaciones nativas.